Dos propuestas para trabajar el acaparamiento de tierras en el aula

Como continuación a la entrada en este blog Acaparamiento de tierras, otra mala noticia para el cambio climático (y para los campesinos de todo el mundo) (julio de 2013), os proponemos dos actividades para trabajar el acaparamiento de tierras en el aula, y un texto adicional: “Los nuevos amos de la tierra: acaparamiento de tierras en el neoliberalismo, que sirve para contextualizar el fenómeno en el momento histórico actual.   TÉCNICA 1: Comparación agricultura industrial−agricultura campesina

seguir leyendo…

Cambio climático y alimentación

A continuación os presentamos una pequeña técnica para trabajar la relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria. Ficha técnica Nivel: Desde el tercer ciclo de primaria hasta bachillerato. Objetivo: Al finalizar la sesión el alumnado conocerá la relación entre el cambio climático y la alimentación y estará más sensibilizado sobre la importancia del calentamiento global. Asignaturas: Ciencias naturales, sociales. También puede ser adecuada para lengua, incluidas las extranjeras. Temporalización: La actividad se puede

seguir leyendo…

Paneles sobre agroecología

FUHEM, en colaboración con Garúa y con Virginia Pedrero, y la financiación de la Fundación Carasso, ha editado una colección de seis carteles sobre agroecología pensados para público escolar. Todos ellos están disponibles para su uso por otras entidades. Además también acaba de eleborar un folleto que explica el proyecto “Alimentando otros modelos”. Aquí está: folleto ¡Qué los disfrutéis!

Participa en los concursos de ideas para elegir logo y lema para el proyecto “Alimentando otros modelos”

BASES DE LOS CONCURSOS 1. Requisitos: podrá participar todo el alumnado matriculado en los centros escolares de FUHEM con obras originales. 2. Técnica: el logotipo se realizará con técnica libre. Se recomienda evitar troquelados y montajes que impidan o dificulten una tirada impresa o su reproducción en versión electrónica. 3. Soporte: las obras que opten al concurso se pueden presentar realizadas sobre papel o en soporte electrónico. 4. Mensajes: tanto el logotipo como el lema

seguir leyendo…

El último informe del IPCC sobre cambio climático en el aula

Esta semana ha sido publicado el informe del grupo de trabajo del IPCC de “Impactos, adaptación y vulnerabilidad”. El IPCC es el Panel Internacional de Cambio Climático de Naciones Unidas. En otra entrada ya comentamos los resultados principales del grupo de trabajo sobre las “Bases científicas físicas”. En esta nueva publicación aparecen dos figuras que pueden servir para trabajar el cambio climático en el aula. Serían solo aptas para ESO y bachillerato. Impactos del cambio

seguir leyendo…