Seguramente todas las personas relacionadas con la educación hemos oído hablar, como mínimo, de la serie del momento: ‘Adolescencia’ de Netflix. Esta serie está provocando una reflexión crítica y autocrítica en todos los agentes educativos pero principalmente entre docentes y familias.
Esta serie británica plantea preguntas incómodas sobre cómo se están educando las nuevas generaciones y qué estamos haciendo con la rabia masculina en los discursos de Internet. Habla también sobre distintos tipos de violencias, sobre el uso de pantallas, los traumas no resueltos transgeneracionales, y subyace (o no tanto) algo que ya sabíamos: la falta de formación del profesorado.
En esta entrada hemos querido recopilar materiales que creemos que os pueden ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre lo que ha abierto la serie del momento. Os compartimos artículos, podcast y materiales interesantes relacionados con la temática.
1.Artículo de la revista Pikara magazine sobre la construcción de una masculinidad reaccionaria:
‘Adolescencia’, la construcción de una masculinidad reaccionaria
En este artículo se habla de la construcción de una narrativa colectiva ligada a una cultura patriarcal que naturaliza la violencia. Además expresa que el profesorado no tiene recursos para atender al alumnado como debiera.
2. Podcast PAUSA: Cómo ellos se hicieron más de derechas y ellas más feministas:
Este podcast no habla de la serie ADOLESCENCIA pero sí de algo completamente relacionado: aborda la construcción personal durante la juventud/adolescencia y en concreto plantea por qué los jóvenes están girando hacia la derecha y extrema derecha y las jóvenes hacia la izquierda.
3. Artículo de Aulaabierta.org:
Adolescencia: ¿Qué podemos aprender de la serie del momento? | Aula Abierta
Este artículo explica muchos de los conceptos que se tratan en la serie: Cultura INCEL, Manósfera, Píldora negra, … Además explica cada uno de los capítulos dando algunas claves muy interesantes. También lanza unas reflexiones finales a tener en cuenta para nuestra docencia.
4. Vídeo explicativo sencillo sobre movimiento incel:
Qué son los incels, el oscuro movimiento que aparece en la aclamada serie “Adolescencia”
Este vídeo explica de manera sencilla qué son los incels, de dónde viene este fenómeno y qué consecuencias está teniendo, por ejemplo en la manósfera. Ayuda a entender también la influencia que pueden tener las redes sociales en la difusión de estos fenómenos. El vídeo se puede ver con el alumnado pero también es interesante para docentes y familias.
¿Invisibilizarlo ayuda a combatirlo o le da más poder?
5. Material ’73 propuestas para educar con perspectiva feminista’.
73 propuestas para educar con perspectiva feminista – FUHEM
Os proponemos este material que realizamos en FUHEM que pretende ser un estímulo para el análisis y la reflexión, pero también para la acción. Una base conceptual desde la que imaginar una escuela más justa y libre de violencias sexistas, pero también una caja de herramientas para ponernos a trabajar con prontitud. Encontrarás pocas reflexiones generales y muchas propuestas concretas, que no deben ser entendidas en ningún caso como instrucciones que seguir al pie de la letra, sino como inspiraciones para la acción, sencillas orientaciones necesariamente adaptables a cada realidad concreta.
Esperamos que estos recursos os hayan ayudado a profundizar en lo que está planteando la serie del momento, Adolescencia, y que os proporcionen ideas para trabajarla en el aula.
¡Esperamos vuestros comentarios!