Tiempo de actuar

Un símbolo de Educación Ecosocial

Esta semana os compartimos el resultado de un trabajo que llevamos tiempo diseñando. Se trata del Sello de Centro Ecosocial, impulsado por FUHEM, Fundación SM y la Universidad de Cantabria. Este es un proyecto que queremos que contribuya a la transformación ecosocial desde una triple mirada.

Por un lado, con el reconocimiento y visibilidad del trabajo realizado por múltiples centros escolares desde una perspectiva ecosocial. Sabemos que son muchas las personas convencidas e involucradas, que reivindican la importancia de una educación transformadora y que ponen en práctica experiencias interesantísimas que contribuyen a formar una ciudadanía crítica, consciente, con una mirada holística de sostenibilidad, justicia y democracia. Reconocerlo es importante porque necesitamos saber que es posible, además de compartirlas como fuente de inspiración que animen a otros centros a sumarse a la educación ecosocial.

Por otro lado, proporcionando herramientas de autoevaluación útiles y sencillas que ayuden a la mejora y transformación ecosocial. Se trata de cuestionarios de autodiagnóstico del desempeño ecosocial, disponibles en castellano, català, euskara y galego, que permiten obtener en poco tiempo información muy útil sobre como impulsar la transformación ecosocial en cada centro. Además, estas herramientas incluyen sugerencias específicas para potenciar cada indicador, y tienen también una intención reflexiva y formativa para la comunidad educativa. Por ejemplo, aquí os compartimos una muestra del cuestionario de autoevaluación de competencia ecosocial del profesorado, por si os apetece curiosearlo.

Finalmente, participar en el Sello de Centro Ecosocial también facilita un acompañamiento experto y la pertenencia a una red de centros para impulsar la educación con mirada ecosocial. Porque sabemos que el camino se hace más llevadero y es más transformador, cuando lo hacemos conjuntamente.

¿Y cómo se accede?

Acceder es muy sencillo, pues sólo tiene tres requisitos:

1. Realizar los cuestionarios de autoevaluación*.

Son breves cuestionarios tipo test destinados a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, PAS, familias y equipo directivo), que analizan múltiples dimensiones: aprendizajes, metodología, evaluación, programación, gestión del aula, entornos educativos, tiempo extraescolar, formación y competencia ecosocial. Estos cuestionarios no tardan mucho en rellenarse.

*Se puede acceder al Nivel Emergente si se demuestra implicación previa del centro en alguna red de centros por la transformación ecosocial

2. Elaborar un plan de mejora adaptado a la realidad del centro.

3. Asistir a un encuentro anual de centros por la transformación ecosocial.

El Sello de Centro Ecosocial tiene una duración de 2 años, prorrogable otros 2, y cuenta con una financiación bonificada del 100%, por lo que no supone un coste para los centros escolares.

Si en tu centro trabajáis por una educación ecosocial y/o tenéis interés en potenciarla, este sello puede ser una gran oportunidad. Pues más que un sello es un símbolo, un proceso de transformación y acompañamiento que impulsa una educación con sentido, conectada con los desafíos del presente y del futuro.

Para más información y acceso, podéis contactarnos a través de este formulario.

PD. Si eres un/a docente implicado/a con la transformación ecosocial, pero tu centro aún no está preparado para embarcarse en este proceso, también disponemos de la herramienta HADEES Aula, la cual permite realizar un autodiagnóstico aterrizado de tu práctica educativa, aportando además multitud de sugerencias sobre cómo potenciar el potencial transformador de tu trabajo.

Salir de la versión móvil