A continuación os presentamos una pequeña unidad didáctica para trabajar en el aula la hilo de lo que está ocurriendo en Ucrania.
Ficha técnica
Nivel: ESO y bachillerato.
Objetivo: Al finalizar la técnica el alumnado tendrá una visión compleja de los factores que están influyendo en la crisis ucraniana y será capaz de plantear un paquete de medidas a abordar.
Temporalización: La actividad se puede desarrollar en una sesión, pero puede extenderse más si se quiere explicar bien y profundizar, sobre todo en las soluciones.
Base teórica
Para entender los conflictos hay que juntar una amalgama de factores. En el caso de Ucrania es necesario analizar los intentos de Rusia, por un lado, y la UE y EEUU por otro (aunque no totalmente coincidentes) en tener a la potencia centroeuropea en una posición de subordinación a sus intereses. También el devenir histórico y cultural de las regiones occidental y oriental del país. Este devenir ha estado condicionado también por las políticas económicas de corte neoliberal, que han polarizado y empobrecido más a la población. Y, por supuesto, también ha sido central el quehacer de distintas organizaciones sociales desde la caída de la URSS, con momentos de especial intensidad como al Revolución Naranja y la actual.
Estos y otros elementos están saliendo en los análisis que se están produciendo en estos días. Sin embargo, hay otros factores, que seguramente están también desempeñando un papel central, que no aparecen: los relacionados con la menguante disponibilidad de recursos.
Antes de que estallase el conflicto actual, el alza del precio de los alimentos implicó un empobrecimiento general del país pero, sobre todo, de la población urbana. Este proceso vino acompañado por un aumento de los precios en general, a pesar de como lo camuflaron las estadísticas oficiales. Esto provocó que más del 50% de los ingresos en los hogares ucranianos se dedica a la compra de alimentos. La causa principal (pero no única) que explica la fuerte inflación de los precios de los alimentos es la subida del petróleo como consecuencia de que ya hemos alcanzado el pico de máxima producción y lo que resta es el petróleo más difícil de extraer, de menor calidad y en cantidades decrecientes. Todo ello hace que sea los hidrocarburos sean cada vez más caros.
En realidad la correlación entre altos precios de la alimentación y revueltas sociales no es exclusiva ni mucho menos de Ucrania, sino que se encuentra en muchas de las crisis recientes, como la Primavera Árabe, y también en conflictos actuales como el de Siria o Venezuela. En la gráfica, extraída de este trabajo, se muestra este hecho. Esto no implica que esta sea la única causa de estos conflictos, sino que en una situación de carencia alimentaria la propensión social a alzarse es mayor.
A esto se suma que Ucrania es un importador neto de energía. En 1976 alcanzó su pico del petróleo y gas. Desde entonces su extracción de hidrocarburos ha disminuido más de un 60%. De este modo, hoy en día el 80% del petróleo y el gas que consume el país proviene de Rusia. El precio de este gas se ha casi cuadruplicado desde 2004, lo que ha sido un factor adicional que ha empujado la inflación y el empobrecimiento de la sociedad.
A partir de este análisis resulta evidente que hemos de abordar los problemas de fondo que provocan situaciones de fuerte desigualdad e injusticia social para poner las bases de una convivencia pacífica. Algunas líneas de actuación desde la sociedad civil serían:
- Presionar para que ninguna de las potencias siga interviniendo en el país. Esto incluiría no solo a Rusia, EEUU y la UE, sino también al FMI y sus ayudas financieras a cambio de la implantación de políticas neoliberales.
- Apoyar una regeneración democrática del país con la convocatoria de elecciones y un proceso constituyente participativo.
- Poner en marcha medidas para garantizar unas condiciones de vida dignas en Ucrania. Algunas acciones inmediatas en este sentido serían la entrega de bienes básicos a precios asequibles para la población.
Algunas políticas no violentas para el abordaje de conflictos estatales e internacionales se pueden encontrar aquí y aquí.
Desarrollo de la técnica
Realizar una lluvia de ideas sobre las razones por las que los países entran en guerra civil. Es conveniente dar tiempo a esta lluvia para que salga un abanico amplio de factores. Una forma de incentivar más aportaciones es que el alumnado trabaje primero individualmente unos minutos.
A continuación se analizan cuales de esas causas están jugando un papel importante en el conflicto ucraniano. Si se quiere extender esta parte se pueden crear grupos y que cada uno de ellos explore una de las causas. De este segundo paso de la técnica saldría un mapa conceptual relativamente complejo de causas.
Se podría usar el caso español como ejemplo para polemizar y profundizar en el análisis mediante reflexiones como:
En España también existen poblaciones que hablan distintos idiomas y tienen diferencias culturales, sin embargo esto no ha llevado a un conflicto de la magnitud del ucraniano.
- A pesar de la crisis actual en España, amplias capas sociales emplean un porcentaje mucho menor de sus ingresos en alimentación que el que se tiene que usar en Ucrania. El nivel adquisitivo de la mayoría de la población española es, todavía, mayor que el de la ucraniana.
- En España las organizaciones de tipo fascista son mucho más minoritarias y están menos organizadas que en Ucrania.
- Al igual que en Ucrania, la balanza energética de España es fuertemente deficitaria y los precios de los alimentos han subido de forma importante.
- La posición geoestratégica de España es mucho menor: no es un corredor clave entre Europa y Asia, ni es espacio de disputa entre potencias (está claramente alineada con la UE-EEUU).
El siguiente paso sería abordar la solución a las causas de los problemas. Este abordaje puede ser por grupos. Se tienen que insistir mucho en que se busquen soluciones a los problemas para impidan o limiten que vuelvan a surgir.
La actividad puede concluir con la puesta en marcha de alguna iniciativa para prevenir que este tipo de cosas puedan llegar a suceder aquí. Entre las acciones a realizar podría estar la redacción de una carta para enviar a la prensa o la puesta en marcha de una campaña de sensibilización en el centro escolar, por poner solo dos ejemplos.