Tiempo de actuar

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded)

Cuando escribo esto, la entrada ¿Qué es y cómo surgió el capitalismo? acumula varios meses siendo la más popular de este blog. Juan Ignacio Rello, profesor de secundaria de la escuela pública, ha sido una de las personas que la ha utilizado en sus clases, en concreto en 3º de ESO. Como buen profesor que es no la ha aplicado sin más, sino que la ha adaptado a la realidad de su aula y ha realizado mejoras a la técnica. Compartimos la versión que él ha llevado a cabo en su aula.

 

¿Qué es el capitalismo?

A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca.

 

1. ¿Qué es el capital?

El capital puede ser distintas cosas:

La clave para que algo sea capital es que se invierta, es decir que se utilice para crear más capital.

Por ejemplo, un fajo de billetes guardado debajo de un colchón no es capital o la casa en la que vives no es capital, pero si usas el dinero para montar una panadería o compras una casa con la finalidad de venderla luego y obtener beneficios entonces sí se convierten en capital.

Pon cuatro ejemplos de cosas que pueden funcionar como capital y no hacerlo en función del uso que se les de.

Pero la cuestión no es solo que el capital se invierta, sino que esa inversión resulte rentable.
La clave de esto es más difícil de entender de lo que parece, porque el truco no es comprar barato para vender caro, pues eso no deja de ser una relación de suma cero en la que hay quien gana porque hay quien pierde.

En ese caso, no hay un aumento del capital total en la sociedad. El objetivo en el capitalismo es que después de la inversión haya más capital total.

¿Puedes explicar con tus palabras por qué si únicamente compras barato y vendes caro en realidad no aumenta el capital total existente?

 

2. ¿Cuándo se reproduce el capital? Cuando hay PLUSVALÍA

El capital se reproduce cuando en la producción de mercancías el trabajo humano genera plusvalía.

Plusvalía viene de plus (más) valor. Si el valor monetario de los bienes y servicios producidos equivale al valor inicial de las materias primas y la energía requeridas más el salario de los/as trabajadores/as, no habría plusvalía. Habríamos gastado lo mismo que habríamos ganado. La plusvalía surge cuando se produce un valor añadido sobre esa suma, cuando los/as empleados/as trabajan “de más”.

En el caso de una panadería, la clave de la reproducción de capital está en que las/os trabajadoras/os cobran menos que el valor que crean. Así, podemos imaginar que todos los costes de la panadería se cubren con lo que producen las/os panaderas/os en 6 horas de trabajo. Las 2 restantes, hasta completar una jornada de 8 horas, estarían produciendo panes cuya venta generaría la plusvalía.

 

3. ¿Cómo se puede aumentar la plusvalía?

El/la capitalista puede conseguir más plusvalía si:

¿Qué consecuencias sociales tiene esto?, ¿y ambientales?

Pero el capitalismo no inventó la explotación del trabajo ajeno. Esto ya existía en otros sistemas económicos anteriores. Lo que hizo es cambiar cómo se produce esta explotación. Veamos un par de diferencias en este sentido entre el feudalismo y el capitalismo:

¿Puedes explicar esto mismo de otra forma?

 

4. ¿Por qué las personas se prestan a ser explotadas?

La respuesta está en que… no tienen remedio. En la medida que el capitalismo ha conseguido que las personas no sean autosuficientes, que tengan que comprar los bienes que necesitan para vivir y que, para ello, requieran ganar dinero antes, la elección termina siendo encontrar un empleo o pasar hambre.

Pero realmente sí hay alternativas. ¿Qué se te ocurre que podríamos hacer para necesitar menos dinero para vivir bien?

 

5. Otras formas de aumentar el capital

Hay más formas de aumentar el capital:

Otra consiste en arrancar la riqueza a quienes la tienen o disfrutan pero no están dentro del capitalismo. Por ejemplo, patentar un conocimiento ancestral de una comunidad indígena y comercializarlo.

¿Puedes poner más ejemplos en este sentido?

Aumenta el capital si se aumentan los/as posibles consumidores/as (y asalariados/as). Es decir, que si se introducen dentro del mercado capitalista sociedades que estaban fuera también se puede incrementar el capital.

¿Crees que la globalización tiene que ver con esto? Justifica tu respuesta.

Un último elemento del que se apropia el sistema para convertirlo en capital es el “trabajo” de la naturaleza. Imaginemos una mina de oro en la que los costes se cubren con 5 horas de trabajo y las 3 restantes sirven para producir plusvalía. Si esa mina tuviese una concentración del oro mayor, haría falta menos trabajo humano para concentrar el mineral, lo que podría reducir a 4 horas el trabajo de los/as mineros/as para cubrir los costes de la producción. Podríamos decir que ha sido el “trabajo” de la naturaleza de concentrar el mineral del que se ha apropiado el sistema.

¿Puedes poner más ejemplos en el mismo sentido?

 

6. Trabajos pagados y trabajos no pagados (reproductivos)

6.1 Asalariados: Para que todos estos modos de obtener riqueza sean posibles es necesario que los seres humanos puedan trabajar de forma asalariada generando plusvalía.

6.2 No asalariados. Las sociedades serán capaces de sostener la vida garantizando:

Esto supone una ingente cantidad de trabajos de cuidados que en muchos casos no generan plusvalía, pero sin los cuales es imposible que esta se produzca.

¿ Quién realiza estos trabajos? LAS MUJERES. El grueso de estos trabajos no los realiza ni el Estado, ni el mercado, sino las mujeres en los hogares. De esta forma, el capitalismo no solo se asienta sobre el trabajo productivo, sino también sobre el llamado trabajo reproductivo (el de cuidados).

¿Serías capaz de listar cinco trabajos imprescindibles para el sostén de la vida distintos a los ya comentados?

Además, el sostenimiento de la vida también depende de los ecosistemas, pues son ellos quienes depuran la gran mayoría del agua, mantienen el equilibrio climático, fertilizan el grueso del suelo, etc.

¿Puedes poner más ejemplos de cosas que nos garantizan los ecosistemas?

 

Resumiendo

Se pueden resaltar cuatro condicionantes para que el capital crezca:

  1. Materia, energía y trabajadores/as en el proceso de producción, así como consumidores/as en el de venta.
  2. Extensión continuada del capitalismo a más sociedades.
  3. Explotación de la biosfera.
  4. Tener garantizada la reproducción de la vida.

¿Qué tipo de sociedades y de ecosistemas crees que implica un sistema como este?

 

 

¿Cómo surgió el capitalismo?

Si el capitalismo ha tendido a aumentar las desigualdades sociales y, además, ha generado una gran destrucción ambiental cabe preguntarse cómo fue posible que se implantase: 1. Capitalismo agrario. 2. Capitalismo comercial.

 

1. Capitalismo agrario

1.1. Crisis del Feudalismo

En primer lugar, el capitalismo surgió en un contexto de fuertes movilizaciones populares contra el pago de rentas al señor feudal y la relación de servidumbre. En ese sentido, pasar de una relación amo-siervo/a a otra entre capitalista-trabajador/a con un salario de por medio respondió de alguna forma a una demanda social.

1.2. Dependencia del Mercado. El proceso de mercantilización de la tierra

Pero este no fue el elemento central que permitió que naciese el capitalismo. Lo determinante fue conseguir que la población dependiese del mercado, que fuese cada vez menos autosuficiente y tuviese que vender su fuerza de trabajo (buscar un empleo) para conseguir el sustento. Para ello, resultó clave impedir que la población pudiese cultivar su propio alimento. Poco a poco, las opciones fueron siendo trabajar para otras personas a cambio de un salario o morir de hambre. Esto se consiguió mediante distintas medidas:

  1. Quitar al campesinado sus tierras privadas y comunales. Para ello, se recurrió a la expulsión, el aumento de rentas y el incremento de impuestos.
    (ver Anexo)
  2. Obligar a pagar (las mercancías, los impuestos) en moneda, por lo que las personas tuvieron que trabajar asalariadamente para conseguir dinero.
  3. Prohibir el vagabundeo, lo que forzó aún más a las personas a buscar un trabajo asalariado. Inglaterra desarrolla la conocida como Ley Negra.
  4. Romper lazos y economías sociales, lo que limitó la capacidad de la población de resistir.

¿Crees que este proceso sigue sucediendo hoy en día? Justifica tu respuesta.

1. 3. Resistencias al capitalismo agrario

Quitar las tierras al campesinado no fue sencillo y se tuvo que hacer por la fuerza. Para ello, las élites feudales se aliaron con los primeros capitalistas (cuando no se convirtieron en capitalistas). Así, los Gobiernos, poco a poco, consiguieron doblegar a las fuerzas campesinas. Probablemente, el cenit revolucionario en Europa estuvo en la Guerra Campesina en Alemania (1525) y en la toma de Münster por los/as anabaptistas (1533). Ambos episodios terminaron en derrota y represión feroz.

Ver anexo sobre el caso inglés.

Pero la cuestión no fue solo de fuerza, sino de ir creando un sistema de valores que fuese compatible con los nuevos órdenes sociales.

¿Qué valores crees que ayudan a la reproducción del capital?

 

2. El capitalismo comercial

2.1. Colonialismo y mercantilismo. La mundialización (inicio de la globalización)

Otro elemento que se produjo desde el principio fue la expansión del mercado capitalista a más regiones y sociedades. La colonización de América (y después de Asia y África) resultó determinante para ello. La forma de controlar nuevos mercados en el capitalismo es mediante la competitividad y/o el sometimiento de esos pueblos a través de la violencia. De este modo, la diferencia entre comercio, conquista y piratería fue sutil, ya que todas ellas terminaron encaminándose a un mismo fin: la reproducción del capital.

¿Crees que se podría haber desarrollado de igual forma el capitalismo si las potencias europeas no hubieran conquistado América?

También se produjo un salto importante en la explotación de la naturaleza. Fue el derivado de la conquista de América y después de otros continentes, lo que permitió la explotación de nuevas tierras y minas.

¿Qué nuevas plantas vinieron de América que ejemplifican algunos de esos aumentos de la explotación de la tierra?

2.2 El comercio triangular y el tráfico de personas esclavizadas

El comercio triangular puso en contacto tres continentes comenzando el comercio mundial:

¿En que consistía?

En este sistema fue clave el tráfico de esclavos. La mano de obra barata fue la base sobre la que se creó la primera mundialización, siendo así mismo fundamental para la primera acumulación capitalista:

“El tráfico de esclavos es el manantial del que fluyen el resto de comercios”. “El primer principio y fundamento de todo el resto. Principal resorte de la máquina que pone todas las ruedas en movimiento”. Economista del s. XIX.

2.3. Consecuencias del desarrollo del capitalismo comercial

 

3. El racismo y el patriarcado se refuerzan por el capitalismo

3.1. Racismo

A partir de la siguiente afirmación realiza un breve texto en el que expliques esta relación.

“Aunque a primera vista pueda parecer bárbaro, inhumano, y poco natural traficar con criaturas humanas, los comerciantes tienen tanto que alegar en su defensa como en otras ramas del comercio, esto es la ventaja que representa: De este negocio resultan beneficios que compensan todos los daños e inconvenientes reales e imaginarios” Defensa del esclavismo en la Cámara de Comercio de Reino Unido.

3.2. Patriarcado

Resultó indispensable el reforzamiento del patriarcado. Fue una condición clave para el desarrollo del capitalismo, pues permitió garantizar la reproducción social y la consecución de trabajadores/as en buenas condiciones con un coste mínimo. Si las mujeres no se hubiesen encargado de todas las labores de cuidados en las casas, los/as trabajadores/as habrían podido rendir mucho menos.

La caza de Brujas fue un fenómeno que se dio en época moderna. Las mujeres que se resistieron a esta acentuación del patriarcado, fueron eliminadas, contándose miles de ejecutadas en dos siglos.

¿Qué implicaciones sociales tuvo esto?

Para finalizar, realiza un mapa conceptual sobre qué es, cómo surgió y que implica el capitalismo.

 

Anexo. Caso inglés, el primer capitalismo agrario

Consecuencias el proceso de privatización de la tierra

1. Para el campesinado ( 90% de la población):

2. Para la nobleza:

3. Para la burguesía:

4. Para la monarquía y el Estado:

 

Este proceso se dará en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII y en el resto de Europa desde 1750 y hasta el siglo XX.

Actualmente, se está produciendo una importante privatización de tierras en todo el mundo. ¿Crees que puede ser un proceso similar al que se produjo durante el nacimiento del capitalismo?

El alumnado se dividen en tres grupos y cada uno de ellos defiende uno de los siguientes textos. El profesorado puede hacer del Parlamento Británico e ir tomando decisiones según se pronuncien ambos grupos.

LAS RAZONES DEL CAMPESINADO ANTE LOS CERCAMIENTOS INGLESES

Los demandantes piden poder exponer a la Corte de justicia en base a los siguientes hechos:

Que con el pretexto de hacer mejorías en las tierras de propiedad de la citada parroquia se privará a los campesinos sin tierra y a todas las personas que tienen derechos sobre las commonlands que se pretenden cercar, del indispensable privilegio del que actualmente gozan, es decir, de que sus bueyes, terneros y ovejas puedan pacer a lo largo y a o ancho de dichas tierras. (…)

Este privilegio no solo les permite mantenerse a ellos y a sus familias en medio del invierno -cuando no lograrían, ni siquiera pagando en dinero contante, que los propietarios de otras tierras les dieran la mínima cantidad de leche o de suero para tales necesidades-, sino que también les permite entregar a los ganaderos partidas de animales jóvenes y delgados a un precio razonable, para luego engordarlos y venderlos en el mercado a un precio más moderado; y este sistema se considera como el más racional y eficaz para asegurar el abastecimiento público de géneros de primera necesidad a precios más bajos.

Los demandantes consideran además que el resultado más desastroso de este cercamiento será la casi total despoblación de su ciudad, ahora llena de trabajadores orgullosos y fuertes que, al igual que los habitantes de otras parroquias «abiertas», son el vigor y la gloria de la nación, el sostén de su flota y de su ejército.

Petición de pequeños propietarios de tierras y personas con derechos de servidumbre activa sobre las commonland. En Raunds, Northamptonshire. CommonsJournal. S. XVIII

 

LOS BENEFICIOS DE LOS CERCAMIENTOS

Cercamiento. Son tales y tantos los beneficios y ventajas que se podrían derivar de un total cercamiento de las commonlands (tierras comunales) que me es imposible describirlos o enumerarlos. Daría la oportunidad de separar las tierras áridas de las húmedas, la de desecar estas últimas, la de abonar las zonas agotadas, y todo ello podría producir inestimables resultados; el nuevo ordenamiento permitiría, con la ayuda de hábiles ganaderos, la cría de ovinos y bovinos de raza mucho mejor que las que se ven habitualmente en estas zonas, en donde hay animales miserables y medio muertos de hambre. Teniendo al ganado en zonas cercadas se conseguiría mantener a un número mayor con la misma cantidad de alimento. Su costumbre de vagar y de moverse no sólo destruye la hierba con sus pisadas, sino que también los reduce a huesos y piel. Y ello en la actualidad hace necesaria la presencia de un pastor que los meta y los saque del establo. De otro lado, y mediante este sistema, el ganado podría rendir a la comunidad y a los individuos cien veces más de lo que los hacía hasta ahora, antes de los cercamientos. Por último y fundamental aspecto, se podría proteger al ganado de la peste, esa mortal enfermedad que hace terribles estragos en nuestros rebaños. Hay que añadir que ese abastecería mejor de carne de buey y de cordero a los mercados y que el precio de estos géneros se reduciría considerablemente.

Hay que señalar también que el sistema de las commonlands nunca ha aportado nada a la solución del problema del empleo. Y que apenas se hiciera un cercamiento, la situación se transformaría positivamente, y una desolada tierra inculta se convertiría en la más risueña de las zonas. Actividades y trabajos de toda índole se desarrollarían en esos lugares. El que quisiera contribuir a esa empresa encontraría una gran cantidad de ocasiones de trabajo: excavar fosas y canales de desagüe, construir terraplenes y vallas, plantar setos y árboles; los herreros y demás artesanos del campo no tendrían que quedarse con los brazos cruzados pues habría mucho trabajo para ellos en la construcción de factorías y de sus respectivos anexos, y en la proyección y construcción de caminos, puentes, cercados, empalizadas, aperos agrícolas, etc. Pocos años después de haber llevado a buen término estos primeros y temporales esfuerzos, y cuando todo el conjunto estuviese organizado en un sistema agrícola regular, se podría alimentar y dar trabajo a una población notablemente aumentada.

John Middleton. View of theagriculture of Middlesex. (sXVIII)

 

POESÍA POPULAR “ LOS GANSOS DEL COMÚN”

La ley encierra al hombre o la mujer
que los gansos del común han de sustraer
pero deja en libertad al ladrón
que roba las tierras comunes del ganso, sin perdón.
La ley exige que expiemos
culpas cuando lo que no es nuestro tomemos
pero no condona a damas y caballeros
que toman lo tuyo y lo mío, arteros.
Los pobres y los desahuciados no escapan
si, temerarios, la ley quebrantan
y eso está muy bien, mas hay que tolerar
a quienes conspiran para las leyes crear.
La ley encierra al hombre o la mujer
que los gansos del común han de sustraer
y los gansos toleran la falta de la tierra
hasta que alguno va y la recupera.

 

Salir de la versión móvil