Tiempo de actuar

Los límites del crecimiento

expo

Esta semana del Día de la Tierra compartimos una actividad que nos envía Alberto Cuesta del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Antes de entrar en ella, os recordamos que este blog está abierto a vuestra participación, tanto compartiendo recursos, técnicas y unidades didácticas con contenido ecosocial, como realizando comentarios en las entradas que vamos proponiendo.

El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes y, antes de que finalice el curso, os propondremos otra entrada sobre el mismo asunto. Lo que han elaborado en el IES Ribera del Duero, con la coordinación de Alberto Cuesta, es una jornada de sensibilización inter-asignaturas al alumnado de bachillerato. Esto no es una propuesta en abstracto, sino una actividad real que ya han realizado (aunque ligeramente recortada respecto a la que os ponemos).

Secuencia de actividades

Trabajo previo

Elaboración de un cuestionario. Entregar a los/as alumnos/as para hacer en casa.

Cuestionario

1. ¿Qué conoces sobre el problema de “Los límites del crecimiento”?

2. ¿Qué te gustaría saber o aprender?

3. ¿Qué valoras como positivo y negativo en la globalización?

4. ¿Qué valoras como positivo y negativo en el capitalismo?

5. ¿Qué ventajas y desventajas ves en el modo de vida de las sociedades del pasado?

1. Puesta en común de las respuestas del cuestionario.

2. Análisis del problema: Los límites del crecimiento.

Cada profesor o profesora hará una breve exposición de 10-15 minutos sobre “Los límites del crecimiento” desde su materia. Se apuntan unas líneas maestras con la intención de servir de ayuda.

Física: La imposibilidad del crecimiento continuo en la biosfera.

Reglas de la Biosfera: Planeta que no crece de tamaño, sistema cerrado (no intercambia materia con el exterior), Segunda Ley de la Termodinámica, y los minerales no crecen como vegetales (recursos renovables y no renovables).

Matemáticas: La naturaleza del crecimiento exponencial.

Crecimiento lineal y crecimiento exponencial. Ejemplos de crecimiento exponencial. Tasa de duplicación de una cifra a un interés fijo.

Biología: Metabolismo de la biosfera. El concepto de huella ecológica. La huella ecológica humana en la actualidad. Relación entre el incremento de la huella ecológica y la emisión de gases de efecto invernadero.

Geología: Metabolismo industrial. El pico del petróleo y otros combustibles. La Tasa de Retorno Energético.

Tecnología: Petróleo y desarrollo tecnológico. Características del petróleo. Características de las energías renovables. Límites de las renovables.

Cierre de la primera parte con un vídeo en inglés (5 minutos):

3. El papel del petróleo en nuestra sociedad.

¿Para qué sirve el petróleo?. Diferentes sectores: transporte (¿de qué?), agricultura, plásticos, medicina, ocio…

Imagina un mundo sin petróleo: ¿qué objetos y elementos de tu vida cotidiana no existirían sin petróleo?, ¿cómo sería un mundo sin petróleo?, ¿qué conocimientos de las sociedades tradicionales son valiosos para nosotros/as?

4. Posibles soluciones y más elementos del problema

Lenguas extranjeras: Tema libre. Hablamos y ubicamos su posición en función del tema.

Historia: Metabolismo de las diferentes sociedades humanas. Siglo XIX y XX como excepción. La acumulación por desposesión. Los informes sobre los límites del crecimiento. El final del crecimiento.

Lengua: Utopías y distopías. La crisis en los medios de comunicación. Manipulación del lenguaje (tabúes, eufemismos).

Economía: Capitalismo y crecimiento. La crisis actual y la problemática crecimiento-deuda.

Cultura clásica: Equilibrio y medida en la cultura clásica. En relación con filosofía, éticas de la suficiencia en Grecia y Roma. El “pecado” de soberbia (hybris) en la cultura clásica. El síndrome de Casandra.

Filosofía: Ser feliz con menos (éticas de la suficiencia). Necesidades humanas. Principio de responsabilidad (Jonas). Cuestión de las generaciones futuras. Individualismo (Pacto de indiferencia mutua).

Orientación (psicología): Disonancia cognitiva. ¿Por qué no creemos lo que no queremos creer?

Educación física: Disfrute del ocio a través de bienes no materiales. Deporte y naturaleza.

Música: Disfrute del ocio a través de bienes no materiales. La música a nivel personal y local. Música y felicidad.

Plástica: Disfrute del ocio a través del arte en la vida cotidiana. Arte y reciclaje de materiales.

Cierre de la segunda parte con un vídeo de José Mújica en la Cumbre de la Tierra Río+20 (2012).

5. ¿Qué se puede hacer?

Elaboración de un panel con papel continuo. Por grupos realizar propuestas de soluciones a cuatro niveles: personal, local, nacional y global.

6. Actividad posterior (producto final)

Los/as alumnos/as pueden elaborar una carta expresando sus inquietudes y su preocupación y enviársela a algún organismo de gobierno.

Recursos complementarios

Entradas relacionadas en este blog:

Vídeos:

Libros:

Salir de la versión móvil