Tiempo de actuar

Voy al encuentro de otras realidades

Con la entrada de esta semana queremos invitaros a trabajar en el aula el valor de lo colectivo y el tema de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. Para ello, os proponemos dos actividades contenidas en la guía “Baúl para un mundo mejor. Recopilación de propuestas metológicas  de educación para el desarrollo y la ciudadanía global“, realizada por InteRed, una plataforma que trabaja por el derecho a una educación trasformadora de calidad e inclusiva.

 

1. ¿Hacemos un bizcocho todos/as juntos/as?

DESCRIPCIÓN  DE LA ACTIVIDAD

Elaboración de un bizcocho a partir de una masa madre que otra persona te regala. El proceso de elaboración del bizcocho durará 10 días, tras lo cual se dividirá en 4 partes y se regalará tres de ellas a otras personas. Trabajo intermedio de investigación a través de entrevistas sobre cómo se compartía la comida antiguamente. Posterior reflexión grupal sobre la experiencia.

DESTINATARIOS/AS

Alumnos/as de primaria, aunque también puede valer para secundaria, bachillerato y formación profesional.

OBJETIVOS

DESARROLLO

En esta actividad, proponemos que el alumnado pueda compartir su bizcocho y la masa madre con otras personas. En concreto, el profesorado regala a su alumnado masa madre y le explica el proceso de elaboración. El alumnado ha de elegir a una persona de la clase y a una persona de su entorno para darle masa madre una vez la haya elaborado, y se encargará de explicarles cómo elaborar el proceso y el pastel. En el caso del alumnado de primaria es importante contar con la colaboración de la familia para que puedan ayudarles en el proceso final del horneado, pero el resto del proceso sí lo pueden realizar casi en solitario. Mientras pasan los días de elaboración, el alumnado ha de investigar en su familia y entorno casos en los que se compartiera comida entre familiares o vecindario. Para ello, proponemos realizar al menos dos entrevistas donde se pregunte por ejemplo: qué se cocinaba, en qué momentos del año, cómo se repartía, qué sentimientos generaba en las personas, si se sigue haciendo o no, en caso negativo por qué ya no se hace, etc. Es importante que esta actividad conlleve una reflexión final, poniendo el énfasis en el proceso de elaboración y de compartir, y no en el resultado final del pastel. Cómo me he sentido cuando me han regalado la masa madre, cómo ha sido para mí este largo proceso de creación, compartiendo algo que he elaborado, explicando a otra persona cómo hacer el proceso, a qué personas he elegido para compartir y por qué, qué beneficios tiene el compartir, qué ha cambiado en mi relación con esas personas, que he aprendido de mí en esta actividad… Esta reflexión puede hacerse por escrito o hablada, pero es importante compartirla en el gran grupo.

MATERIALES Y ELABORACIÓN.

Si no se tienes la masa madre podemos elaborarla con estos ingredientes, removiéndolo todo con una cuchara de palo y dejando la masa un día fuera de la nevera. No se usaran aparatos eléctricos:

. 1 vaso de harina

. 1 vaso de leche

. 1/2 vaso de azúcar

. 1/2 sobre de levadura

Si ya disponemos de la masa madre, comenzamos a preparar el bizcocho.

Día 1º: Se vierte el contenido del vaso entregado en un recipiente mayor y se añade un vaso de azúcar y uno de harina (no se mezcla).

Día 2º: Se mezcla con una cuchara de madera.

Días 3º y 4º: No se toca.

Día 5º: Añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina (no se mezcla).

Día 6º: Se mezcla todo bien con una cuchara.

Días 7º, 8º y 9º: No se toca.

Día 10º: Se apartan tres vasos de la masa obtenida (masa madre) que se entregan a tres personas a las que desees suerte y salud. Con la parte que queda elaboraremos nuestro bizcocho, añadiendo en este orden y removiendo cada vez que se echa uno de ellos con un cucharón de palo o varilla.

. 2 huevos enteros.

. 1 vaso ó ½ vaso de azúcar (según gusto).

. 1 vaso de leche.

. 1 vaso de aceite de oliva o de girasol. El de oliva da más sabor.

. 1 sobre de levadura.

. 2 vasos de harina, la cual tamizaremos pasándola por un colador antes de que caiga en la masa.

Esto hará que coja aire y salga más esponjoso.

. 1 vaso de nueces ó almendras picadas.

. 1 vaso de pasas sin hueso, previamente enharinadas.

. 1 manzana troceada.

. Zumo de una naranja.

. 1 pizca de sal.

. Canela.

. Vainilla.

Elaboración:

Se mezcla todo y se pone en un molde. Previamente colocar en el molde un papel especial para hornos, para que la masa pueda despegarse una vez esté cocida. En su defecto echar una fina capa de mantequilla o aceite y espolvorearle un poco de harina. Por último, se mete al horno a 180º durante una hora aproximadamente con calor arriba y abajo. El bizcocho estará listo cuando al pincharlo con la punta de un cuchillo o con un palito, éste salga limpio.

Puede completarse la actividad con el cuento “Plan de Emergencia Empalagosa”. Este cuento está dentro del libro “Plumas, Puentes y Pasteles. Historias para escuchar y contar”, editado por InteRed, que se puede escuchar en:

 

 

2. La ostra y el pez

DESCRIPCIÓN  DE LA ACTIVIDAD

Lectura del cuento y posterior reflexión sobre el contenido del mismo. ¿Cómo podrá este pez curioso relacionarse con la ostra si ésta se cierra cuando él se acerca? ¿Podrá tal vez pedir ayuda a los peces abridores para que le enseñen cómo hacerlo?

DESTINATARIOS

Alumnos/as de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

OBJETIVOS

DESARROLLO

Para primaria: Contar el cuento al alumnado, simplificándolo en lo que se crea pertinente para adaptarlo a su edad. Posteriormente, realizar caretas con los personajes de la historia, de modo que cada niño/a tenga la careta de un pez y de una ostra. Después representar el cuento de manera interactiva con el alumnado. Se crearán tres grupos: los peces, las otras y los peces abridores. La parte de la reflexión sería directamente grupal, guiada por la persona que dinamiza, centrada en la importancia de tratar con cariño y respeto a las personas.

Para secundaria, bachillerato y formación profesional: Entrega de una fotocopia del cuento a cada persona participante y lectura del mismo. También puede ser contado por la persona que dinamiza. De manera individual, cada persona pensará en qué momentos de su vida se ha sentido como la ostra y en qué momentos como el pez, dejándolas por escrito. En pequeños grupos se pondrá esto en común. Después se reflexionará en subgrupos sobre el contenido del cuento, respondiendo a estas preguntas (se les puede dar por escrito):

¿Cuál era el objetivo del pez?

¿Qué crees que pensó la ostra cuando el pez se acercó a ella la primera vez?

¿Y cómo crees que se sintió la ostra?

¿Pensó el pez en la posibilidad de que así la ostra se sentiría mal?

¿Pudo el pez conseguir al principio del cuento su objetivo?

¿Podía conseguirlo solo? ¿A quien pidió ayuda?

¿Qué hizo para poder conseguirlo? ¿Cuál fue la nueva estrategia?

¿Cómo crees que se sintió la ostra con esta nueva estrategia?

¿Tuvo el pez en cuenta las necesidades, el lenguaje y sentimientos de la ostra?

Posteriormente se hará una puesta en común con las conclusiones de cada subgrupo, abriéndose el debate sobre la cuestión:

¿Qué hay que tener en cuenta antes de acercarme a otra persona? (sus sentimientos y características).

¿Puedo necesitar a veces los consejos o ayuda de otras personas? (importancia de la humildad al pedir ayuda).

MATERIALES

El cuento de la ostra y el pez puede descargarse aquí: http://bit.ly/2jfpVn1

 

Contenido relacionado

 

 

 

 

Salir de la versión móvil