Tiempo de actuar

La okupación a debate

Esta semana os presentamos una entrada preparada por Alejandro Alcarazo.

Las casas okupas se caracterizan por recuperar edificios desocupados y convertirlos en hogares o centros culturales. Son símbolo de los movimientos sociales que batallan por una vivienda digna, además de ser espacios polémicos y reivindicativos. Siempre con la sombra del desalojo, son una denuncia a la especulación inmobiliaria y un grito por el derecho a la vivienda, eso sí, a costa del derecho a la propiedad privada o pública en desuso.

El fenómeno de okupación de edificios urbanos comienza en las décadas de los años sesenta y setenta en Europa. El acelerado proceso de urbanización, sumado a fenómenos como la escasez de suelo, elevados costos del arrendamiento y fenómenos más recientes como la burbuja inmobiliaria o la crisis europea, crean las condiciones necesarias en las que surge y se mantiene el movimiento okupa, que critica fuertemente el modo de vida de consumo en las sociedades capitalistas, territorializando la resistencia en las ciudades. La evidencia de diferentes autoras y autores, así como diferentes estudios que han analizado el movimiento okupa, nos permite afirmar que en última instancia, busca constituirse como una práctica contestaría al statu quo de la sociedad contemporánea y desarrollar un espacio sociocultural crítico al modelo económico capitalista. En la misma línea, podemos situar a este movimiento social -no como un movimiento reaccionario, sino más bien- contestatario con el ideario capitalista. En definitiva, un movimiento abiertamente libertario.

En esta unidad didáctica, vamos a tener la oportunidad de hacer un recorrido por todo el mundo, a través de diferentes experiencias y espacios okupados, convertidos en un símbolo o emblema de muchas ciudades. El propósito de estos espacios insertos en la realidad urbana, no sólo tiene un cariz reivindicativo –central en el movimiento okupa- sino que serán nodos centrales de difusión y profundización del conocimiento, de la cultura y de las identidades. Basta sólo con conocer el primer ejemplo que proponemos: en 1999 el grupo de artistas “En casa de Robert, electrón libre” okupó un edificio de un gran banco situado en una de las calles más importantes de París, Esta okupación consistió en transformarlo y dar cabida a artistas procedentes de todo el mundo. La evidencia de que estas prácticas y centros sociales pueden influir en las políticas públicas de gobiernos en diferentes ámbitos territoriales, se pone de manifiesto cuando en 2001 el Ayuntamiento de París, compró el edificio, lo legalizó, permitiendo a los y las okupas seguir realizando sus actividades. Convertido en un museo recibe cada año unos 40 mil visitantes, sin duda, una alternativa gratuita a museos como el Louvre o Pompidou.

Aunque no esté recogida en el lista de 14 casas okupas emblemáticas que os presentamos, me gustaría añadir una más. La Eskalera Karakola es un referente no sólo del movimiento por la okupación, sino también del movimiento feminista de nuevo tipo. Es un espacio que llama a la pluralidad de voces, al encuentro y a la reflexión interseccional, que contempla las distintas huellas identitarias que atraviesan los cuerpos: género, etnia, clase social, orientación sexual, estilos de vida, etcétera. De tal forma, diferentes tipos de alianzas se han ido gestando al interior de esta casa de mujeres feministas. La Karakola es un lugar en donde pensar y trabajar la sostenibilidad de la vida, las alternativas de vida en común y la búsqueda -en la práctica- de una economía feminista que ponga el cuidado en el centro. Muchas mujeres que por ahí han pasado han tejido alianzas para enfrentar, por ejemplo, la precariedad. De esta forma, le van dando sentido al término ciudadanía. Para profundizar un poco más en esta cuestión, adjunto el interesante artículo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-01732016000100007&script=sci_arttext

A continuación, presentamos la ficha de la técnica y la propuesta de una actividad en torno a la temática okupa.

Ficha de la técnica

NIVEL: ESO, Bachillerato y FP.

ASIGNATURAS: Valores sociales y éticos, Geografía e Historia, Historia del Mundo Contemporáneo.

OBJETIVOS:

 

Desarrollo de la técnica

La riqueza de esta técnica reside en despertar el espíritu crítico de alumnado, es por ello, que el debate será el eje central. Lo importante no sólo es conocer algunos hitos en la okupación a lo largo del mundo, sino que surja un rico debate y cruce de opiniones entre el alumnado. En última instancia, despertar el espíritu crítico, provocar y suscitar curiosidad por estas cuestiones.

Debate introductorio acerca del contexto que podría nutrir a estos movimientos (30 min)

Mostrar 14 casas okupas icónicas a través de imágenes con el pequeño texto descriptivo (15 min)

https://www.habitissimo.es/ideas/vivir-de-forma-alternativa-14-casas-okupa-alrededor-del-mundo

Una vez conocida la realidad de esas casas okupas, iniciar un segundo debate (30 min)

 

Para más información

Descargar (PDF, 57KB)

Descargar (PDF, 526KB)

Okupa Madrid 1985-2011.

Salir de la versión móvil