Tiempo de actuar

Colonialismo verde en el Sáhara Occidental

El modo en el que desde los países occidentales se ha decidido hacer frente a la emergencia climática a través del despliegue masivo de energías renovables para intentar suplir el consumo actual de combustibles fósiles con otras fuentes de energía está provocando un resurgir del extractivismo en todo el mundo, especialmente en aquellas zonas del planeta en las cuales la presencia de minerales críticos para dicho despliegue es mayor. En una reciente entrada nos ocupábamos de esta forma de saqueo y desposesión ligado a las energías renovables, con el desplazamiento de costes sociales y ambientales a los países y comunidades de la periferia. A esto lo llamábamos colonialismo verde.

Principal mina de fosfatos del Sáhara Occidental. Fuente: Earth Observatory (NASA).

En esta entrada profundizaremos en el concepto de colonialismo verde a partir de la situación que se viene produciendo en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Ficha técnica

Curso: 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato.

Materias: Geografía e Historia (4ºESO), Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato), Historia de España (2º Bachillerato), Biología y Geología (4º ESO).

Objetivos: Al final de la técnica el alumnado:

Temporalización: Entre 3 y 4 sesiones.

Desarrollo

El punto de partida sería una noticia de actualidad sobre la cuestión de los recursos naturales en el Sáhara Occidental. Partiendo de la lectura individual de esta noticia, se trataría de responder a las siguientes preguntas en parejas para introducir la cuestión del colonialismo, en general:

Se realizará una puesta en común en gran grupo con el objetivo de fijar el concepto de colonialismo.

¿Qué está pasando en el Sáhara Occidental?

Empezaremos con un poco de contexto histórico para comprender qué sabe el alumnado sobre el Sáhara Occidental. Se sugiere utilizar el siguiente vídeo, en el cual se resume la historia contemporánea del Sáhara Occidental.

A partir del vídeo se hacen una serie de preguntas que habría que contestar en grupos de 3-4 personas, haciendo una puesta en común en gran grupo, moderada por el profesor:

¿Por qué el Sáhara Occidental es estratégico?

Sin embargo, el Sáhara Occidental es prácticamente un lugar desértico, ¿por qué suscita tanto interés por parte de distintos países? Para responder a esta pregunta, se propone observar atentamente las siguientes infografías del portal El Orden Mundial en la cual se hace una recopilación de los recursos naturales que posee el Sáhara Occidental.

A partir de las Infografías, se trataría de elaborar en grupos de 3-4 personas una tabla resumen que contuviese un listado de los principales recursos naturales que contienen los territorios en disputa del Sáhara Occidental, señalando qué entidad es la que administra cada uno de ellos. Utilizando estos grupos, a partir de esta tabla y el artículo inicial, se propone una reflexión y posterior puesta en común en gran grupo, moderada por el profesor, sobre las siguientes cuestiones:

¿Podríamos hablar de un doble colonialismo en los territorios saharauis?

Finalmente, a partir de esta situación de ocupación y colonización, vamos a reflexionar sobre la vertiente verde de este colonialismo. Para ello se propone comenzar con la lectura individual del siguiente extracto de un texto del investigador argelino Hamza Hamouchene sobre la transición energética en el norte de África:

Colonialismo verde y ocupación en el Sáhara Occidental
Aunque algunos proyectos en Marruecos, como las centrales solares de Ouarzazate y Midelt, pueden describirse como «acaparamiento verde» –es decir, la apropiación de tierra y recursos supuestamente con fines ambientales–, proyectos similares de energía renovable (energía solar y eólica) que se están llevando a cabo o que se llevarán a cabo en el futuro en los territorios ocupados del Sáhara Occidental pueden calificarse de «colonialismo verde», dado que se realizan a pesar de la oposición de los saharauis en sus tierras ocupadas.

En la actualidad hay tres parques eólicos en funcionamiento en los territorios ocupados del Sáhara Occidental; se está construyendo un cuarto parque en Boujdour, mientras que otros siete están en la fase de planificación. Estos parques eólicos, que tendrán una capacidad combinada de 1 000 MW, son parte de la cartera de Nareva, la empresa de energía eólica propiedad de la sociedad de cartera de la familia real marroquí.

El 95 por ciento de la energía que la Office Chérifien des Phosphates (OCP) de Marruecos necesita explotar de las reservas de fosfato del Sáhara Occidental en Bou Craa es producida por molinos de viento. Esta energía renovable es generada por 22 turbinas de viento de Siemens en el parque eólico Foum el Oued, de 50 MW, que ha estado funcionando desde 2013.

En noviembre de 2016, durante las negociaciones sobre el clima en la COP22, ACWA Power, de Arabia Saudita, firmó un acuerdo con Masen para el desarrollo y funcionamiento de tres centrales de energía solar fotovoltaica que generarían 170 MW de electricidad. No obstante, dos de las centrales eléctricas (actualmente en funcionamiento), que producen 100 MW de electricidad, no están ubicadas en Marruecos, sino dentro de los territorios ocupados del Sáhara Occidental (El Aaiún y Boujdour). Se han trazado planes para la construcción de una tercera central de energía solar en El Argoub, cerca de Dajla.

Está claro que estos proyectos de energía renovable están siendo utilizados para consolidar la ocupación mediante la profundización de los vínculos de Marruecos con los territorios ocupados, con la complicidad de empresas y capital extranjeros.

Hamza Hamouchene (2023). La transición energética en el Norte de África. Neocolonialismo otra vez.

A partir de la lectura del texto, se propone utilizar los grupos de 3-4 personas para reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

Finalmente, reflexionar en gran grupo, moderado por el profesor, acerca del colonialismo verde en el Sáhara Occidental, y otros ejemplos que pueda conocer el alumnado.

Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de FUHEM y no refleja necesariamente la opinión del MITERD.

Salir de la versión móvil