Tiempo de actuar

Tecnología y sostenibilidad

¿Cuántas veces habremos oido eso de que “no te preocupes, que la tecnología ya resolverá el problema”? Esto es habitual en multitud de campos y el ambiental dista de ser un excepción. A buen seguro, será uno de los mantras que se volverán a repetir el próximo Día del Medio Ambiente (5 de junio).

La mayoría de la población tiene fe en que el intelecto humano será capaz de esquivar los inmensos retos ambientales que tenemos por delante gracias a los avances tecnológicos. Pero el sistema tecno-científico tiene límites. El primer límite es que ya se ha inventado lo que era “fácil” de inventar. Los descubrimientos actuales requieren de inversiones temporales, materiales, energéticas, económicas y humanas cada vez mayores. Esto implica que, contra lo que podría parecer, el ritmo de innovaciones reales es cada vez menor. Un segundo problema es que la tecnología la podemos definir como conocimiento, materia y energía condensados, y los tres factores son limitados. Por lo tanto, también lo son las capacidades del sistema tecnocientífico. Además, lo que se espera no es que haya un avance en genérico, sino que se descubra justo lo que haga falta en el momento preciso y que se pueda implantar de forma inmediata a nivel mundial. Esto está mucho más cerca del término “milagro” que de la palabra “descubrimiento”. Pero, por encima de todo ello, los problemas de la civilización actual no son fundamentalmente de índole tecnocientífica, sino política, económica y cultural, por lo que poco pueden hacer las sofisticadas máquinas por resolverlos. Necesitamos un sistema socioeconómico y cultural que no esté anclado en la necesidad del crecimiento pues, entre otras cosas, nuestro mundo es finito.

La técnica que os proponemos fue elaborada por Garúa e introduce algunas de estas reflexiones en el aula de forma muy dinámica. Esperamos que os resulte de interés.

 

FICHA TÉCNICA

Nivel: Desde último ciclo de primaria hasta ESO.

Asignaturas: Ciencias sociales, Ciencias de la naturaleza, Biología y geología, Física y química, Tecnología, Cultura científica, Ciencias aplicadas.

Objetivos: Las personas participantes, al final de la sesión:

Temporalización: 50 minutos.

 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Efecto rebote

Se propone el siguiente problema al conjunto de la clase que se va resolviendo de forma colectiva:

En Madrid hay 3.000.000 de coches. Cada coche, recorre una media de 10 km al día. Por cada kilómetro recorrido los coches emiten por el tubo de escape 150 g de CO2. ¿Cuánto CO2 emiten los coches de Madrid cada día?

4500 millones de gramos.

Mediante un avance tecnológico, se consigue que los coches de Madrid emitan sólo 120 g de CO2 por kilómetro. ¿Cuánto CO2 emitirían los coches de Madrid si se realizase este cambio?

3600 millones de gramos.

Como a l@s madrileñ@s les sale más barato conducir ahora, ya que gastan menos gasolina, en lugar de 10 km al día, recorren 13. ¿Cuánto emiten?

4680 millones de gramos.

Por cierto, ¿qué es el CO2?, ¿qué problemas causa?

Explicar el cambio climático y sus implicaciones.

¿Hemos resuelto el problema?

Tecnología y límites de sumideros

A la vez que vamos resolviendo el problema anterior, cada 20 segundos suena una alarma y, mientras se continúa con el problema de matemáticas, se va introduciendo un papel de períodico cada vez en un cesto sin dar explicaciones, de forma que el cesto haya rebosado al final del problema de matemáticas.

Una vez terminado el problema de matemáticas, planteamos que, mediante una mejora tecnológica, conseguimos que los papeles ocupen menos (se hacen pelotillas más compactas). Lanzamos las siguientes preguntas al alumnado:

Papel de la tecnología en los problemas ambientales

Lanzamos al grupo las siguientes cuestiones:

Cambio de paradigma

Se divide al grupo en cuatro equipos que se colocan en las cuatro esquinas de la clase. El centro no se despeja y tiene que estar ocupado por mesas y sillas. Todo el mundo está de pie. A cada grupo se le da una consigna (que no conoce el resto el resto de grupos) de forma que el reparto queda así:

Dos grupos viven en su esquina y va a trabajar en la de enfrente. Con lo que tienen que hacer el viaje de ida y vuelta.

Otro grupo produce bolígrafos y los tiene que llevar a la esquina de enfrente y volver.

El último produce folios y los tiene que llevar a la esquina de enfrente y volver.

Una vez que conocen las consigas, actúan y se monta el revuelo esperado (si no es así se les incita a que vayan más rápido para que no pierdan el trabajo).

A continuación, se lanzan las siguientes cuestiones:

Resumen final

Recapitulación de las ideas básicas:

 

Salir de la versión móvil