Tiempo de actuar

La tierra esclava

El material que proponemos esta semana viene de la mano de eldiario.es, en colaboración con elfaro.net, ambos periódicos digitales. El proyecto que describimos se desarrolla a través de la página web la tierra esclava en la que, de forma interactiva, se denuncian las injusticias del comercio internacional sobre los países más empobrecidos. De hecho, el subtítulo del proyecto es: Así se planta en países pobres para consumir en países ricos.

El propósito del proyecto es mostrar la realidad de la pequeña producción local a través del análisis de cinco cultivos en cuatro países diferentes. A través de los testimonios de agricultores y agriculturas, y en base a los datos de la producción local, se describe la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el pequeño campesinado.

La gran concentración de la producción en un pequeño grupo de grandes empresas es el principal problema al que se enfrentan este tipo de cultivos. Estas empresas, que producen con bajos costes en los países empobrecidos, destinan la mayoría de su producción al consumo en los países de Europa y América del Norte. Además, su actividad provoca graves daños al medio ambiente de los países productores.

Esta entrada ha sido elaborada por Álvaro Briñas, estudiante del Máster en Economía Internacional y Desarrollo de la UCM.

 

Objetivos de la actividad

– Conocer la verdadera situación en la que se encuentra el pequeño camepesinado en los países empobrecidos.

– Cuestionar la actividad desarrollada por parte de los grandes productores y sus consecuencias sobre el resto de la población.

– Conocer cómo el comercio internacional afecta a la situación de dependencia que los países empobrecidos tienen ante los enriquecidos de Europa y América del Norte.

– Valorar los daños que este sistema de explotación tiene sobre el medio ambiente.

 

Descripción del proyecto La tierra esclava

La tierra esclava es un proyecto de investigación sobre las plantaciones de café, azúcar, cacao, banano y palma en cuatro países: Colombia, Guatemala, Honduras y Costa de Marfil. Son cultivos con algo común: se siembran por manos pobres en grandes extensiones de terreno para luego ser exportadas a los países enriquecidos.

A través de este proyecto, se han detectado estructuras empresariales de cártel, corrupción de las instituciones, relación con tramas criminales, erosión salvaje del medioambiente y una relación colonial con Europa.

Los principales cultivos de plantación son: caña de azúcar, banano, café, palma africana, cacao, té, coco algodón y tabaco. De hecho, el 9% de la superficie agrícola del planeta en 2014 estaba ocupada por estos cultivos de plantación, según datos de la FAO.

En muchos países de América Latina, África y Asia las plantaciones superan el 30% de la superficie cultivada. Estos monocultivos, dedicados al consumo industrial internacional, limitan la capacidad para el autoabastecimiento de los países empobrecidos. De hecho, los países con mayor proporción de tierra cultivada con plantaciones también presentan peores índices de seguridad alimentaria y porcentaje de población subalimentada. Así se muestra en la siguiente imagen, donde el porcentaje de la izquierda indica la seguridad alimentaria y el de la derecha la superficie cultivada.

 

Entre 1995 y 2014, el 50% de las exportaciones mundiales de estos cultivos terminaron en Europa, Estados Unidos y Canadá. Solo en 2014, el volumen de negocio superó los 153.000 millones de dólares.

La mayoría de críticas a los cultivos de plantación se deben a:

Esta investigación ha detectado las siguientes características en las plantaciones analizadas:

Por último, el sitio web nos permite observar la evolución de las importaciones y exportaciones de los productos analizados en el proyecto a través de datos del comercio internacional que van desde el año 1995 hasta 2014. En la siguiente imagen, que sirve como ejemplo, podemos ver el flujo de las exportaciones e importaciones de café para el año 2014.

La tierra esclava cuenta con numerosas audiovisuales y recursos interactivos, como el que mostramos a continuación, donde se puede consultar el flujo de las plantaciones; las cifras del comercio mundial, según escojas las diferentes opciones; datos sobre importación o exportación, cruzando los resultados con el tipo de recurso por el que quieras filtrar (cacao, banano, azúcar, aceite de palma o café).

Si eliges dentro del mapa un país determinado aparecerán una gráficas con datos de dicho producto referidos a la importación y exportación, ofreciendo la posibilidad de compartirlo por redes sociales. Por ejemplo, si elegimos ver la información de España en cuanto a producción de banano, obtendríamos el siguiente gráfico:

 

 

Créditos:

Este proyecto ha sido elaborado por el siguiente equipo de profesionales:

 

Salir de la versión móvil