Las altas finanzas y la “financiarización” de la economía

Las altas finanzas se han convertido en los últimos 30 años en un actor central de las economías capitalistas, superando en  poder e influencia a la industria. La economía “real”, vinculada al sector productivo, ha ido perdiendo centralidad en favor de las finanzas, un sector que opera de forma virtual, pero afecta a recursos y personas físicas. Se trata de un sector volátil y a menudo ficticio, pero que produce inmensas ganancias (y pérdidas). Alude a un conjunto de dinámicas que ha calado en diferentes sectores productivos, transformando su naturaleza, y que se conocen como “financiarización”.

La financierización engloba diversos procesos y prácticas. En síntesis, representa un giro en la forma en que se acumula la riqueza. Mientras que antes los beneficios procedían principalmente de la producción y la venta masiva de bienes, en la actual era financiarizada una gran parte de los beneficios provienen de la compraventa de valores financieros y de los pagos de intereses que acumulan.

La acumulación financiera afecta al funcionamiento de la economía: al proporcionar ganancias más rápidas las empresas pueden decidir dedicar aquí sus recursos en lugar de invertir en tecnología o en la fabricación de productos. Se ha demostrado que la financiarización tiene un impacto negativo en la economía “real”, esto es, la dedicada a actividades productivas. Así, muchas empresas no financieras se están transformando en “rentistas financieros” centrando la obtención de beneficio en la compra-venta especulativa.

Aunque el inicio de la financiarización se remonta a la década de los cincuenta del siglo XX, fue la caída del sistema monetario de Bretton Woods, a principios de la década de los setenta, la que aceleró el crecimiento de la liquidez global y provocó el aumento de la liberalización y la desregulación financieras.

Desde la década de los setenta, el valor de los activos financieros a escala global se ha disparado. Los mercados financieros no solo han crecido en términos absolutos, sino que también se han expandido en términos relativos: el valor de las transacciones financieras globales superó rápidamente al de las empresas de producción y comercio “reales”.

Desde el fin de los acuerdos de Bretton Woods, el dinero lo tiene mucho más fácil para atravesar fronteras. También se han levantado las restricciones nacionales sobre los flujos financieros. Esto significa que a los bancos les resulta más fácil prestar más (aumentar sus activos) y solicitar más
préstamos (aumentar sus pasivos). La transformación gradual de las finanzas surge a raíz
de la innovación de los bancos en ambos sentidos, de forma que se crea cada vez más
liquidez.

Las altas finanzas a menudo negocian con valores financieros que convierten en ganancia los problemas de buena parte de la sociedad. Diversas investigaciones han mostrado que la financierización ha aumentado la desigualdad, ha ralentizado la inversión en la producción ‘real’, ha incrementado la presión sobre las personas y los hogares endeudados y ha dado lugar a una merma de la responsabilidad democrática.

La financiarización y sus dinámicas son el tema de la edición del informe Estado del poder 2019, que editan en español Transnational Institute, Attac España y FUHEM Ecosocial. Las ilustraciones e infografías que utiliza esta entrada proceden del citado informe, que está disponible aquí. En esta guía básica de financiarización que acompaña al informe se pueden ampliar conceptos básicos.

 

FICHA DE LA TÉCNICA

Nivel: Secundaria y bachillerato.

Asignaturas: Economía, Geografía e historia.

Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado…

  • Habrá fijado conceptos financieros básicos.
  • Habrá mejorado su conocimiento sobre el proceso denominado “financiarización”.
  • Conocerá algunas medidas para luchar contra los efectos negativos de la financiarización de la economía.
  • Conocerá las posibilidades de las finanzas públicas para hacer frente a las necesidades ecosociales.

Temporalización: Tres sesiones de 1 hora.

 

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

1ª Sesión

  • Se realiza una actividad de acercamiento a la temática con las infografías.
  • Se exploran y aclaran conceptos técnicos.

2ª Sesión

  • Lectura de un breve texto de Walden Bello en el que se realiza un repaso del funcionamiento del mundo financiero, sus peligros y recomendaciones para su transformación.

3ª Sesión

  • Lectura de un breve texto de Lavinia Steinfort en el que se exploran las capacidades de la banca pública para financiar las necesidades ecosociales y realizar una transición de modelo.

 

PRIMERA SESIÓN

  • Observa estos fragmentos de una infografía.
  • Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
    • ¿Qué te sugieren?
    •  ¿Qué le ha ocurrido a la economía “real” con el desarrollo de las altas finanzas?
    • La financiarización, ¿contribuye al reparto de la riqueza o a su concentración?
    • ¿Qué otras dinámicas potencia la financiarización de la economía?
  • Puesta en común

 

 

En la segunda parte de la sesión se repasan y aclaran algunos de los siguientes conceptos técnicos:

  • Poder adquisitivo.
  • Oferta/Demanda.
  • Sobreproducción.
  • Excedentes comerciales.
  • Activo/pasivo.
  • Rentabilidad.
  • Financiación.
  • Endeudamiento.
  • Ingresos.
  • Préstamo.
  • Reembolso.
  • Inyección monetaria.
  • Liquidez.
  • Deudor-acreedor.
  • Hipoteca.
  • Sistema de Bretton Woods.
  • Burbuja inmobiliaria.
  • Valores negociables.
  • Impuestos.
  • Paraíso fiscal.
  • Globalización.

 

SEGUNDA SESIÓN

Capitalismo financiero

  • Leer individualmente el siguiente texto de Walden Bello, un extracto de su artículo en el informe Estado del poder 2019.
  • Reflexionar y debatir en grupo las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo se gestó la financiarización?
    • ¿Cuáles son sus tres dimensiones clave?
    • ¿Por qué el autor augura una nueva crisis financiera?
    • ¿Qué sugiere el autor que hay que hacer para evitar la crisis?
    • ¿Qué opinas tú?

 

TERCERA SESIÓN

Finanzas públicas

  • Leer individualmente el siguiente texto de Lavinia Steinfort, un extracto de su artículo en el informe Estado del poder 2019.
  • Reflexionar y debatir en grupo las siguientes preguntas:
    • ¿Por qué afirma la autora que las finanzas públicas tienen un coste?
    • ¿Cuál es el potencial de las finanzas públicas según la autora?
    • ¿Cuáles son los cuatro fundamentos o conclusiones que sugiere la autora para hacer uso del potencial de las finanzas públicas?
    • ¿Para qué fin quiere la autora canalizar los recursos de las finanzas públicas?
    • ¿Qué opinas tú?

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *